martes, septiembre 26, 2023
spot_img

Vercel, sexto Unicornio Argentino

Hablamos de Vercel, una compañía proveedora de softwares front-end, engendrada por el empresario Guillermo Rauch. Los detalles de esta primicia

Vercel, la startup argentina de programa de código abierto termina de recaudar u$s102 millones con un costo de mercado de u$s1.100 millones en una reciente ronda de financiación recibida por la organización, lo cual la convierte en el sexto «unicornio» argentino en conseguir este status.

De esta forma lo confirmó su CEO, Guillermo Rauch (30), a partir de México en un tuit que divulgó:

«Vercel acaba de recaudar u$s102 millones con un valor de mercado de u$s1.100 millones en nuestra misión de ayudar a construir una Web más rápida, hecha para todos», dice el tuit de Rauch.

Si bien Rauch o su firma no resultan muy conocidos en el campo empresarial argentino, si lo son para bastantes de los que se dedican a la programación, debido a que esta da un servicio para facilitar el trabajo a los diseñadores web mediante plataformas ágiles y rápidas.

Con esta actual inversión, la compañía con origen en San Francisco, California, alcanzó la valuación mítica para todo emprendedor: u$s1.000 millones. De esta forma, según Rauch, Vercel alcanzó un costo de mercado total de 1.100 millones, lo cual la convierte paralelamente en el sexto unicornio argentino, rango que ahora comparte además con Mercado Independiente, Globant, Despegar, OLX y Auth0.

«Yo quiero que todo cargue rápido, que se actualice ya. Que sea todo fácil y lindo. Ese es mi objetivo desde que aprendí a programar en Lanús. Quiero experiencias espectaculares para los usuarios», mencionó Rauch a Infobae a partir de México, en donde está por viajes de negocios.

El emprendedor habita en USA hace casi 10 años. Análisis en la escuela Carlos Pellegrini, aun cuando no concluyó (según él, le quedan 2 materias: Historia y Portugués). Jamás estudió informática ni programación, ni tiene títulos de nivel. «Aprendí solo, en línea. Mirando Youtube. De la escuela viajé a ofrecer charlas al mundo casi sin darme cuenta. Viví en Suiza y después llegué a San Francisco», completó Anterior a Vercel, Rauch fundó 2 startups en EE.UU y una de ellas ha sido vendida a nuestra WordPress.

El comercio de Rauch y su vivencia en el planeta empresarial

«Tradicionalmente el mundo de programación se ocupó más del back-end, lo que pasa atrás, del funcionamiento. Pero ahora es muy importante a nivel tecnológico lo que se ve, que sea fácil, dinámico y lindo. Es parte del crecimiento dinámico de la web, y eso explotó de manera tremenda en los últimos años.

Nosotros trabajamos para esos diseñadores de front-end, para hacer mejores los sitios de e-commerce, los medios y todo. La pandemia aceleró mucho esa idea de que las cosas se tiene que ver bien, que los sitios tiene que cargar rápido«, relató quien es identificado como una de los individuos más influyentes en el planeta del desarrollo web.

Vercel surgió en 2015 y un año luego arrojó al mercado su plan Next.js. Hablamos de una plataforma de código abierto, parecido a WordPress, que hoy construye buena parte de los sitios mayores de todo el mundo. Ejemplificando, los de TikTok, Hulu, Twich y Ticketmaster; los de marcas como Nike, Adidas y Marvel; buena parte de los nuevos desarrollos de Apple, entre varios otros. Rauch es el CEO e ideólogo de la compañía y tiene otros 2 cofundadores; un japonés y un finlandés.

Hoy, son 80 empleados y únicamente tiene oficinas en San Francisco, aun cuando cuenta con desarrolladores de todo el planeta. Vercel tiene inversores de talla, como Bedrock Capital y Accel. A esta última ronda se sumaron 8VC, Flex Capital , GGV , Latacora , Salesforce Ventures y Tiger Universal.

Nosotros mismos trabajamos para aquellos diseñadores de front-end, para hacer superiores los sitios de e-commerce, los medios y todo. La enfermedad pandémica aceleró mucho dicha iniciativa de que las cosas se tiene que ver bien, que los sitios tiene que cargar veloz», relató quien es identificado como una de los individuos más influyentes en el planeta del desarrollo web.

Vercel surgió en 2015 y un año luego arrojó al mercado su plan Next.js. Hablamos de una plataforma de código abierto, semejante a WordPress, que hoy construye buena parte de los sitios mayores de todo el mundo. Ejemplificando, los de TikTok, Hulu, Twich y Ticketmaster; los de marcas como Nike, Adidas y Marvel; buena parte de los nuevos desarrollos de Apple, entre varios otros. Rauch es el CEO e ideólogo de la compañía y tiene otros 2 cofundadores; un japonés y un finlandés.

Hoy, son 80 empleados y solamente tiene oficinas en San Francisco, aun cuando cuenta con desarrolladores de todo el planeta. Vercel tiene inversores de talla, como Bedrock Capital y Accel. A esta última ronda se sumaron 8VC, Flex Capital , GGV , Latacora , Salesforce Ventures y Tiger Universal.

«Es una empresa global, pero tiene ADN argentino. Es un unicornio argentino. El diseño es clave y nuestro encargado está allá», asegura. «Hoy, si querés empezar a programar tenés que empezar por el front-end, el diseño, y estamos dando herramientas gratis para los que están aprendiendo. Aprenda a generar experiencias online increíbles, ese es mi consejo para alguien que arranca», agregó el empresario.

Rauch ha sido uno de los inversores iniciales en Auth0, el quinto unicornio argentino en colocar pie en este selecto club que se vendió en USD 6.500 millones. Además invirtió en el colegio de cursos virtuales Coder House.

«Estoy seguro de que los argentinos vamos a seguir haciendo compañías innovadoras, no tengo dudas de nuestro talento para estas cosas. ¡Métanse, es ahora, es «, arengó Rauch.

Puede Interesarle

- Advertisement -spot_img

Mas Noticias