Vero Lozano, Andrea Frigerio y Julieta Cardinali protagonizaron #unminutoportupiel, una campaña de Clínica Lemel y la doctora Velia Lemel que busca concienciar sobre los riesgos de la exposición al sol y la carencia de control de lunares.
Sabías que el cáncer de piel es el género de cáncer más usual en el humano?”, empieza Andrea Frigerio. “Afecta a más de un millón de personas cada año”, prosigue Vero Lozano. “¡Y es un número que medra de forma rápida!”, apostilla Julieta Cardinali. “Pero asimismo es el más simple de sanar si se diagnostica y se trata a tiempo”, remata Frigerio.
De esta manera empieza la campaña #unminutoportupiel que las tiene como protagonistas.
Las 3 figuras literalmente le pusieron la voz y el cuerpo a esta campaña y se animaron a desvestirse buscando concienciar sobre los riesgos de la exposición al sol y la carencia de control de lunares.
Al lado de la reconocida dermatóloga, la doctora Velia Lemel, la conductora y las actrices se unieron para producir mayor conciencia sobre el cáncer de piel. “Una de las causas primordiales del cáncer de piel es la exposición prolongada al sol y sin protección.
Aun si nos exponemos de forma prolongada con protección solar. Saber de qué manera, en qué momento y cuánto exponernos al sol y de qué forma se emplea el protector solar, es el paso inicial cara un cuidado responsable y seguro de la piel”, asevera la doctora Velia Lemel, Directiva de la Clinica Lemel Dermatología y Estética Láser.
CONTROL DE LUNARES.
En la prevención del cáncer de piel es sumamente esencial que un dermatólogo revise tus lunares por lo menos una vez por año.
“Algo tan fácil como una revisión de lunares puede salvarte la vida”, apunta la doctora Lemel, y cuenta las peculiaridades de las personas que son más propensas al cáncer de piel: “las que tienen muchos lunares, piel blanca o bien pelirroja y complejidad para broncearse, antecedentes familiares, lunares de contornos irregulares y color no homogéneo o bien que han tenido ampollas o bien quemaduras solares en la infancia”.
De todas maneras, muchos piensan que las personas con piel obscura son inmunes a la enfermedad, con lo que desmitifica: “esto no es cierto y esa creencia puede producir peligrosas demoras en el diagnóstico”.
En el caso de los bebés “hasta el año no deben exponerse al sol”, afirma la especialista, y especifica que el empleo de pantalla solar para bebés está tolerado desde los 6 meses.

AUTOEXAMEN. “El autoexamen puede alertar sobre cualquier cambio en tu piel y asistirte a la detección temprana del cáncer.
Absolutamente nadie mejor que vos conoce tu piel y tus lunares, de ahí que es fundamental que lo hagas. Tras las primeras veces, el autoexamen no debería tomarte más de diez minutos”, especifica la doctora Velia Lemel.
–¿Qué debemos buscar en el autoexamen?
–Un cambio de cualquier clase. No hay que ignorar una mácula sospechosa. Asimismo hemos de estar atentos a crecimientos en la piel que aumentan de tamaño, o bien un lunar de nacimiento o bien cualquier mácula que cambie de color, de tamaño, de grosor o bien su textura. Si observamos una o bien más de estas señales de alarma debemos preguntar a un médico especialista.
–¿A qué signos debemos estar atentos?
–A las máculas en un inicio lisas rosadas o bien rojizas, ásperas al tacto y que se vuelven poco a poco más rugosas o bien escamosas, que afectan a cualquier zona; a la aparición de bultos en la piel que medran en forma sostenida en el tiempo; a lastimaduras en la piel que no cicatrizan pese a un tratamiento correcto; a una herida sangrante, costrosa, no provocada por un traumatismo previo; a lunares que cambien de coloración o bien sus bordes se vuelvan irregulares, asimétricos y más grandes (por norma general de tamaño superior a seis mm); o bien a un lunar que pica o bien se inflama.
A LA HORA DE ESTAR AL SOL.
“Es sabido que pequeños ratos de exposición solar dan toda la vitamina liposoluble D que el cuerpo puede fabricar. Aun cuando empleas protector solar, sencillamente con ciertos rayos UV que alcancen la piel puede ser suficiente”, asegura Lemel. “Por ello, alén de la cantidad o bien forma de los lunares que cada paciente tenga es esencial cuidar la piel de la exposición al sol y los rayos ultravioletas a lo largo de todo el año. No hay que exponerse al sol entre las diez y las dieciseis hs. y es conveniente utilizar sombreros, quevedos de sol, ropas claras y usar protector solar mayor a treinta FPS”.
Doctora Velia Lemel
MN: 66657
Directiva Médica Clínica LEMEL
Ayacucho 1981– Buenos Aires, Argentina
www.clinicalemel.com
@clinicalemel