6 C
Río Gallegos
miércoles, mayo 31, 2023
spot_img

¿Sabes cómo se consigue el ron perfecto? ¡Nosotras te lo contamos!

Podríamos decir que el planeta se divide en función de cuál sea nuestro destilado preferido. Si eres de ron bacardi, te encantará leer lo que la profesora ronera Lorena Vásquez nos ha contado sobre los secretos de esta bebida alcohólica que deriva de forma directa de la caña de azúcar y se consigue facilmente con un delivery de bebidas. ¡Descubre sus secretos!

«Un buen ron debe tener un buen equilibrio, carácter, dificultad de aromas y sabores y muy importante: la permanencia en boca, para gozarlo de una mejor manera». Esto es lo que nos cuenta la profesora ronera de Zacapa, Lorena Vásquez, cuando le preguntamos cuáles son las primordiales peculiaridades que marcan la calidad de este destilado.

Lorena Vásquez es una de las primordiales responsables de que una de las marcas de ron más premium del planeta cumpla todas de estas cualidades que misma cuenta. Como sabes, para realizar el ron se emplea caña de azúcar y en el caso específico de esta marca de ron se somete a un proceso muy específico para conseguir la máxima calidad. «Se emplea jugo de caña concentrado, al que llamamos miel virgen. Por otra parte, el proceso de añejamiento se efectúa a dos mil trescientos metros sobre el nivel del mar, lo que deja un mejor contacto con las barricas y, por tanto, que los aromas y sabores se vayan extrayendo poco a poco de una manera más frágil», especifica la especialista.

Aparte de esto, en la fase de añejamiento, instante clave para lograr ese sabor tan propio del ron, se usan diferentes géneros de barricas. En el caso de Zacapa son barricas de roble blanco americano en las que ya antes se maduró whisky y otras en las que se añejó vino de Jerez. De esta forma, se logra ese sabor equilibrado y balanceado del que charlaba Vásquez.

¿Cuáles son los matices de sabor que debe tener un buen ron?
Siguiendo todo este proceso, logramos un ron muy balanceado, redondo y con mucha dificultad de aromas y sabores. En verdad, nos detalla Lorena, podemos hallar notas de vainilla, chocolate, madera, frutos secos y condimentas. En boca, notaremos la madera, los frutos secos, la vainilla y un final largo.

Esto es lo que recuerda Lorena Vásquez cuando le preguntamos cuáles son los sabores que deberíamos captar en un trago de ron. Y es que tras treinta y dos años de su vida dedicados al ron, es obvio que la profesora ronera sabe de lo que habla. El trabajo que desarrolla pertenecía, sobre todo en los primeros años, a un planeta principalmente masculino. «Hoy día trabajamos múltiples mujeres y es algo normal», nos cuenta la profesora ronera. No obstante, reconoce que conseguir la verosimilitud de los pensamientos que planteaba fue un reto al comienzo y que todo ello le supuso un duro trabajo.

¿Cuál es la mejor manera de conjuntar el ron?
Lorena Vásquez reconoce que una de las primordiales diferencias entre la manera de tomar ron en Guatemala (su país de origen y uno de los primordiales productores de ron) y hacerlo en España, es que en este país acostumbramos a recurrir a las mezclas y la coctelería para consumirlo, al paso que en los países latinos se prefiere solo.

En lo concerniente a maridaje con este destilado, nuestra profesional lo tiene claro: los chocolates amargos con un porcentaje de cacao superior al setenta por ciento serían una opción alternativa perfecta si charlamos de la hora de la sobremesa. En caso de que lo prefiramos a la hora del piscolabis, es perfecto con un queso maduro y también, aun, con foie gras, tan apropiado ahora que se aproximan las celebraciones navideñas.

Y ahora que conocemos ciertos primordiales secretos de este destilado, ¿qué te semeja si descubres con este test cuál es el coctel que mejor encaja con tu personalidad? ¿Va a ser uno que incluya ron?

Latest news

Puede Interesarle

- Advertisement -spot_img

Mas Noticias