El noroeste de Santa Cruz es el hogar de un tesoro aún por descubrir para muchos: la Ruta Escénica, conocida como Ruta 41.
En ella, el viajero se sumerge en 155 kilómetros de paisajes patagónicos que se despliegan en todo su esplendor. Desde Los Antiguos hasta Lago Posadas, este itinerario se convierte en una ventana abierta al corazón patagónico.
A lo largo del trayecto, no menos de 22 miradores se presentan como testigos del cambio paisajístico, ofreciendo panorámicas ideales para todos aquellos que buscan vivir una experiencia turística única.
Historia y Naturaleza Fusionadas
La Ruta 41, más conocida como Ruta Escénica, se despliega como un lienzo en el noroeste de Santa Cruz, mostrando con cada kilómetro el esplendor de la Patagonia. Al hablar de este recorrido, uno imagina paisajes que parecen sacados de un cuento, y en realidad, no está lejos de la verdad.
El secretario de Turismo provincial, Pablo Godoy, nos comparte que este camino es “el lugar donde se concentra la historia del agua”, cruzando entre bosques, ríos y montañas, culminando con el majestuoso Arco de Piedra.
Una Travesía a Través de la Patagonia
Recorriendo sus 155 kilómetros de ripio, esta ruta conecta las localidades santacruceñas de Los Antiguos y Lago Posadas.
A lo largo del trayecto, los viajeros tienen la oportunidad de detenerse en 22 puntos panorámicos, diseñados especialmente para aquellos que buscan una aventura única. La variedad de paisajes es abrumadora: desde la estepa hasta la precordillera, pasando por espesos bosques y ríos caudalosos.
Además, Godoy resalta la flexibilidad de la ruta para adaptarse a distintos tipos de viajeros. Ya sea en motocicleta, bicicleta, vehículo 4×4, tours organizados o incluso a pie, hay opciones para todos.
Turismo Inclusivo: Una Nueva Perspectiva
El compromiso de Santa Cruz con el turismo inclusivo es palpable. Recientemente, se organizó un fam tour orientado al segmento Lgbtiq+, con el fin de atraer y sensibilizar a este segmento del turismo, ofreciendo experiencias adaptadas y enriquecedoras.
Flora, Fauna y Formaciones Únicas
Los visitantes de la Ruta 41 son recibidos con un espectáculo visual único: curiosas geoformas, fauna autóctona como guanacos, choiques y cóndores, y vistas panorámicas que quitan el aliento.
Sitios destacados incluyen el Mirador del río Jeinimeni, el Salto del Río Zeballos, y el Cerro San Lorenzo, la montaña más alta de la provincia. Además, el Lago Posadas sorprende con su color turquesa intenso, siendo un punto imperdible en esta travesía.
Un Futuro Prometedor para Lago Posadas
Lago Posadas, con sus cristalinas aguas y rodeado de altas montañas, bosques y praderas, se está posicionando como un destino turístico sustentable. Las autoridades locales ven en el turismo una oportunidad de desarrollo y crecimiento, apostando por mejorar la infraestructura y las propuestas turísticas.
Después de un día repleto de descubrimientos, el viajero se acerca a Lago Posadas, un pueblo con unos 700 habitantes, donde la hospitalidad patagónica se hace sentir en cada esquina. Aquí, las historias locales y las promesas de desarrollo turístico se entrelazan, esperando que más viajeros se aventuren a descubrir este rincón patagónico.
Con cada paso, la Patagonia revela su esencia, sus secretos y su magia, haciendo de la Ruta 41 un viaje inolvidable.