2 C
Río Gallegos
miércoles, junio 7, 2023
spot_img

Pymes: El Efecto de La Pandemia desde Xubio

2020 fue un antes y un después en términos de digitalización. Los procesos que normalmente llevaban años debían acelerarse para lograr la continuidad del negocio y ser competitivos en un mercado cada vez más exigente.

Diez meses después del inicio de la pandemia, cabe señalar que la «nueva normalidad» provocó una alianza entre las soluciones en la nube y las pymes/empresas de auditoría.

La nube permite el acceso desde cualquier lugar, por lo que muchas firmas de contabilidad y empresas cuyos sistemas solo eran accesibles desde la oficina se han visto obligadas a migrar a esta tecnología.

Desde la perspectiva de Xubio, esta fue una oportunidad comercial a medida que aumentaba el número de empresas en la plataforma. De 40.500 empresas y estudios contables en Argentina, Colombia y México, pasaron a 46.500 durante la pandemia.

Las puertas dentro de la empresa también debieron adoptar la modalidad de trabajo a distancia para atender a todos los empleados. Además, Xubio ha decidido mejorar su producto en lo que consideran clave en un contexto pandémico.

Por un lado, la integración de la funcionalidad salarial. Aunque comenzó en 2019, se pudo implementar la versión completa este año. La idea es que los contables y empresas puedan gestionar todo desde una única plataforma y en la nube: facturas + teneduría de libros + impuestos + salarios.

Muchos de los sistemas de nómina suelen estar solo en las computadoras de la oficina, pero con esta nueva funcionalidad, se le ofrece a los clientes la opción de pagar sus salarios desde cualquier lugar.

Por otro lado, dado el auge de las ventas online en la pandemia, han mejorado su integración con Mercado Libre, Mercado Shops y Mercado Pago.

2020 fue un año de gran crecimiento para la empresa. No solo en cuanto al número de usuarios sino también en cuanto al crecimiento de la relación con los usuarios.

Esta pandemia permitió fortalecer la relación con los clientes: comenzó a implementar webinars sobre temas específicos que tuvieron mucha adherencia y también co-diseño, es decir, el usuario está comenzando a comentar sobre el desarrollo del producto.

En cuanto a las previsiones para el nuevo año, se espera poder ayudar cada vez más a simplificar los estudios de gestión y contabilidad de las empresas. Para lograrlo, continuarán en el camino de mejorar el producto y la relación con el cliente. Además, esperan afianzarse en Colombia y México, como lo hicieron en Argentina.

El 2021 estará lleno de nuevos retos ya que la dinámica de trabajo cambia como consecuencia de la pandemia y es necesario adaptarse con nuevas funcionalidades y nuevos mecanismos de contacto con el cliente para ayudar cada vez más a los usuarios a resolver sus problemas de gestión.

Latest news

Puede Interesarle

- Advertisement -spot_img

Mas Noticias