4 C
Río Gallegos
viernes, junio 9, 2023
spot_img

Pesca en Bariloche: Lo Que Debes Saber

La pesca es un deporte apasionante y especialmente en los lagos y ríos del sur de Argentina. Pero para disfrutar de unas jornadas de pesca inolvidables en Bariloche y sus alrededores, hay detalles a tener en cuenta.

Bariloche es un gran lugar para la pesca. Además del majestuoso lago Nahuel Huapi, prácticamente todos los ríos están interconectados con lagos profundos que permiten la proliferación de valiosas especies de peces.

Pero para encontrar el sitio ideal en función de lo que todos quieran pescar y la técnica que quieran utilizar, nada mejor que contar con la ayuda de guías de pesca expertos o recurrir a las flotadas de pesca en Bariloche.

Según Alejandro Leutger, guía de pesca profesional:

“Para quienes son nuevos en este deporte, el río Pichileufu es recomendado para la pesca con mosca (fly casting) en modalidad de badeo que se practica desde la costa, pues pescar en otros ríos grandes como el Limay es mucho más difícil para quienes están comenzando.

En los lagos se usa más el spinning, que es la técnica con la que la mayoría empieza a pescar, pero la técnica preferida es la pesca con mosca porque es la más divertida».

En esta área, se introdujeron cuatro especies de salmónidos a principios de siglo, que impactaron para lo que hoy en día es la pesca de truchas en la Patagonia.

Se trata de: trucha arcoíris, trucha marrón, trucha de arroyo y salmón encerrado que «está bastante restringido en el río Traful, pero es posible encontrarlo en el río Limay».

En el lago Nahuel Huapi habitan, además, especies nativas propias del lugar, como las percas que se asemejan a las corvinas, los pejerreyes, el pequeño puyén y el gran puyén. Estos dos últimos no se pescan porque el primero es muy pequeño (mide unos 10 cm) y el segundo porque vive a 30 metros de profundidad.

¿Dónde y qué pescar?

En Pichileufu, encontrará a la trucha arco iris, trucha marrón y trucha de arroyo, así como la perca, una especie nativa que se puede capturar pero no matar.

En la orilla norte del lago Nahuel Huapi, varios ríos y arroyos desembocan en el lago, entre ellos Chiñuraco, Huemul, de la Estancada y Correntoso, donde se pueden pescar truchas marrones y de arroyo.

En la margen occidental del lago se encuentra el arroyo Pireco; en el brazo Machete el río del mismo nombre; A 15 km del cruce del Correntoso y al norte del Brazo Blest, fluyen los arroyos El Cuerno y Millaqueo.

Se debe llegar a todos estos lugares en bote o lancha motora. La técnica más común en estos lugares es el «curricán», que consiste en sacar el cebo de un bote.

Al sur de Bariloche se destaca el sistema del río Manso, donde se encuentra un pequeño lago llamado «Los Moscos» con abundantes truchas arco iris y marrón.

Luego están los lagos Fonck, Hess y Roca donde se pueden obtener buenos ejemplares de arcoíris y arroyos con la modalidad de curricán y mosca. Puerto Arrayanes es una excelente pesquería de fontinnalis.

Si sales de la ciudad y tomas la ruta nacional 258 en dirección a El Bolsón, encontrarás el pueblo de Pampa del Toro a unos 60 km. Deje la carretera principal y continúe a la derecha. El camino conduce al Steffensee. Desde allí es posible tomar un camino hacia Martín. Ambas son excelentes pesquerías, especialmente truchas y percas.

En el río Pichileufu se pueden encontrar truchas arcoiris, marrones y marrones, al igual que la perca, una especie nativa que se puede capturar pero no matar.

Pero sin duda el sitio más frecuente es la desembocadura del río Limay, el más importante del sistema. La mejor ubicación es su margen izquierda a poca distancia del lago, donde principalmente encuentran truchas arco iris.

Y para los amantes de la pesca con mosca, nada mejor que la parte norte del río Limay hasta su confluencia con el río Traful.

El río Caleufú o el Pichi Traful y Ruca Malen, en la llamada «Ruta de los 7 Lagos» también son buenos pesqueros.

¿Qué se necesita?

Todo turista que llega a la zona necesita un equipamiento adecuado. Si vas a pescar en el lago, debes llevar cucharas y para el «curricán» se utilizan cucharas rasuradas o grandes con hilo de plomo. En el caso de los baños realizados en el río, la ropa recomendada para enfriar el neopreno son los «vadeadores». Lo que mejor complementa a un buen equipo es el «roll».

Las empresas que organizan salidas de pesca realizan un «full service», es decir, se encargan de todo. Desde recoger a los pescadores en el aeropuerto, reservar hoteles e incluso proporcionarles todo el equipo necesario. El guía de pesca se asegura de que no se deje nada al azar y de que el cliente se sienta mejor.

Latest news

Puede Interesarle

- Advertisement -spot_img

Mas Noticias