Cambios en la interfaz y una renovada tienda virtual que incluirá aplicaciones de Android
Microsoft presentó de forma oficial su nuevo sistema operativo Windows 11, que incluye cambios en la interfaz, mejoras en el rendimiento y una totalmente nueva tienda virtual.
Novedades en el diseño
El sistema operativo integra un nuevo menú de Inicio y un botón de Inicio optimizado, los dos en la barra de labores. El menú ha cambiado de postura y ahora está localizado en la parte central de la pantalla, y por el momento no en el margen inferior izquierdo.
Cabe señalar que quienes quieran que la disposición sea distinto, sencillamente deben hacer clic en la barra de labores, para entrar a Configuración y ahí optar por la alternativa que posibilita migrar tanto los íconos de las aplicaciones como el menú de inicio en el margen izquierdo, de la misma forma que se visualizan hasta la fecha.
Otro punto para resaltar es que los bordes de las ventanas emergentes son redondeados y por el momento no estarán los tiles o baldosas animadas que estaban presentes a partir de Windows 8. Ahora, en el sector preeminente se encontrarán íconos con las aplicaciones más actuales y en el margen inferior accesos directos a archivos, que tienen la posibilidad de ser de utilidad para el cliente.
Como novedad en Windows 11, se manifestó Snap Layouts, Snap Groups y Desktops para potenciar el multitasking. “Estas son novedosas funcionalidades diseñadas para ayudarlo a acomodar sus ventanas y optimizar el espacio de su pantalla para que logre ver lo que requiere de la forma que quiere en un diseño visualmente limpio. Además puede generar escritorios separados para cada parte de su historia y personalizarlos a su gusto; imagine tener un escritorio para el trabajo, los juegos o la escuela”, predomina en el informado oficial.
Chat de Microsoft Teams
Otra novedad que llega de la mano de Windows 11, es Chat de Microsoft Teams, que ahora va a estar incluido en la barra de labores. De esta forma, va a ser viable conectarse de manera instantánea, por medio de escrito, chat, voz o clip de video con los contactos, sin que importe la plataforma o el dispositivo en el cual se encuentren: Windows, Android o iOS.
Los widgets de Windows por su lado, potenciados por ia (inteligencia artificial), le ofrecen al cliente una vivencia más personalizada. Widgets abre nuevos espacios en Windows para demostrar contenido creado para el cliente.
Nueva tienda Microsoft Store
La nueva tienda de Microsoft Store incluye un nuevo diseño que posibilita descubrir con más facilidad todo el contenido disponible. “Estamos bastante contentos de ofrecer la bienvenida rápido a las primordiales aplicaciones propias y de terceros como Microsoft Teams, Visual Studio, Disney +, Adobe Creative Cloud, Zoom y Canva en Microsoft Store”, resaltó la compañía.
Lo más interesante es que Microsoft Store incluirá aplicaciones de Android por primera ocasión. Estarán accesibles para su descarga, a partir de Amazon Appstore, hacia finales de año.
Mejoras para gaming
Esta nueva versión del sistema operativo de Microsoft además amplía su costado gamer. Cuenta con DirectX 12 Ultimate, que puede permitir gráficos envolventes a altas velocidades de cuadro; DirectStorage para tiempos de carga más rápidos y Auto HDR para obtener una gama de colores más vasta con el objeto de conseguir una vivencia visual más completa.
“Windows 11 es compatible con sus complementos y periféricos preferidos para juegos de computadora. Con Xbox Game Pass para computadora o Ultimate, los jugadores obtienen ingreso a bastante más de 100 juegos de computadora de alta calidad con nuevos juegos agregados constantemente, y todavía es igual de simple hallar personas con quienes jugar, sin que importe si permanecen jugando en un computadora o consola”, se menciona en el reportado.
Más oportunidades para desarrolladores y creadores
Se hizo saber un cambio progresivo en las políticas de colaboración en las ganancias en la cual los desarrolladores de aplicaciones ahora van a poder proclamar sus contenidos, usando sus propios sistemas de pago y quedarse con el 100% de las ganancias. Los desarrolladores de aplicaciones además contarán con la alternativa, como hasta ahora, de usar el sistema de la compañía quedándose con un 85% de sus ingresos y dejándole a Microsoft, un 15 por ciento.