Valora si tu negocio está preparado
La primera pregunta que debes hacerte es si tu negocio funcionaría con este modelo. Aparte de tener buena facturación y rentabilidad, hay otros aspectos a tener en cuenta:
Un término diferente: tu término a franquiciar debe ser atrayente para el usuario final y para los potenciales franquiciados. Ha de ser un negocio sencillamente replicable en el tiempo y en el espacio y además de esto fácil de reproducir por otras personas independientes a tu control.
Un negocio rentable: el negocio de partida ha de ser rentable, siendo muy aconsejable que la compañía cuente por lo menos con otras 2 unidades rentables ya antes de comenzar la etapa de la franquicia.
Éxito comercial de la marca: es esencial efectuar una investigación del mercado, de las posibilidades de consumo de tu modelo de negocio, no solo en las zonas en las que existen puntos de venta, sino más bien asimismo a nivel nacional. Este estudio debe confirmar que existen los usuarios para tu producto o bien servicio, como mercado a fin de que aparezcan nuevos usuarios en este escenario.
Cambio de mentalidad: Desde que comienzas el proceso de franquiciar tu negocio, comenzarás a mudar de actividad. Ahora no eres dueño de un negocio, ahora te transformas en franquiciador, desempeñarás otras funciones como vender franquicias, aconsejar a tus franquiciados, darles capacitación, supervisar las unidades franquiciadas, etcétera.
Desarrollo y voluntad de amoldarse a los cambios van a ser elementos precisos. Es preciso ofrecer una visión de liderazgo, puesto que estamos frente a un negocio que aporta un valor diferencial al mercado en el que opera.
Tener una imagen fuerte en el mercado
Tener un reconocimiento de marca es esencial para poder comercializar tu modelo de negocio. La marca debe ser suficientemente fuerte en el mercado para ser reconocida, no solo para el consumo del cliente del servicio final sino más bien para vender a los potenciales franquiciados el modelo de negocio.
La marca va a deber tener un manual de identidad corporativa, con todas y cada una de las referencias de color, tipográficas y de aplicación a todos y cada uno de los aguantes en los que tiene que aparecer la marca. Por su puesto la marca deberá estar registrada, como el logo ya antes de empezar ningún trámite.
Diseñar estructura financiera de la franquicia
En este paso se definen las condiciones económicas de la franquicia, de forma que se establece el canon de entrada, royalties, etcétera.
Estos factores se definen teniendo presente por una parte los ingresos para el franquiciador: canon inicial, royalty de explotación, royalty de publicidad, margen de los productos, etcétera, y por otro los costos para el franquiciador: desarrollo de proyecto de franquicia (diseño de estrategia, contratos, manuales, etcétera), costos de captación de franquiciados (ferias, portales de internet, etcétera.), costos de supervisión, etcétera
Para diseñar esta parte financiera, es esencial haber efectuado una definición del funcionamiento del modelo central, estableciendo meridianamente cuál es el nivel de soporte que el franquiciador prestará a la central. En este aspecto hay que acotar el servicio prestado al franquiciador tanto en la primera fase y de capacitación como la continuada durante la vigencia de todo el contrato.
Legalización de la franquicia
Desde que la marca comience a operar a través de la fórmula de la franquicia es de obligado cumplimiento realizar la redacción del contrato de franquicias, documentación precontractual y el registro de Franquiciadores.
Documentación del know how y procedimientos de la marca
Para trasmitir el modelo de negocio a los nuevos franquiciados de forma veloz y eficaz, y lograr que el asociado realice una adecuada reproducción del modelo de negocio, aparte de la capacitación que se le dé, es preciso efectuar la redacción de un documento que va a recoger el savoir faire de la franquicia.
Este traspaso de información del funcionamiento del modelo de negocio se efectuará a través de: manuales operativos, manual de imagen de la marca y cursos de capacitación inicial y continuada.
Establecer estrategia de comercialización de la franquicia
• Redacción de la documentación de la marca: folleto de franquicia, dossier informativo, etcétera.
• Estrategia de medios para captación de franquiciados: ferias de franquicia y emprendedores, directorios de franquicias, publicidad, etcétera
Contactar con franquiciados
Una vez iniciada y puesta en marcha la estrategia de comercialización de la franquicia, la marca ya está en el mercado, ahora hay que comenzar a ponerse en contacto con los aspirantes que se han interesado por nuestra marca y nuestro negocio.
Ahora valoraremos dependiendo del perfil del aspirante si nos interesa iniciar una andanza juntos.