martes, septiembre 26, 2023
spot_img
Inicio Blog

BNA+: Innovadora Billetera Virtual del Banco Nación

0

Desde su creación, la billetera virtual del Banco Nación, conocida como BNA+, ha establecido un precedente en la modernización de servicios financieros en Argentina. Esta herramienta digital no solo ha facilitado el día a día de los ciudadanos, sino que ha marcado un punto de inflexión en la inclusión financiera en el país.

Impactantes Cifras que Demuestran su Crecimiento

1. Transacciones y Usuarios: La BNA+ ha superado los 2.000 millones de transacciones, moviendo una suma cercana a los $4,5 billones. Además, ha logrado cautivar a más de nueve millones de usuarios únicos, es decir, aquellos que emplean la billetera al menos una vez al mes. Esta impresionante cifra nos indica que prácticamente un cuarto de la población argentina ha adoptado este mecanismo digital.

2. Modernidad y Función Social: Silvina Batakis, la presidenta de la entidad, mencionó que el BNA «se ha transformado en un banco amigable, moderno y actualizado». Esta visión se traduce en soluciones para clientes actuales y potenciales. Para el BNA, la modernidad no está peleada con la función social, y este equilibrio es precisamente lo que lo diferencia en el mercado.

3. Herramientas de Inclusión Financiera: El compromiso del banco con la sociedad es evidente. Además de BNA+, han lanzado herramientas como «TiendaBNA», que complementa y potencia el proceso de inclusión financiera. Además, la adhesión a plataformas como MODO refuerza su presencia en el ámbito digital.

Avances Recientes y el Futuro del BNA en el Mundo Digital

El próximo mes, el BNA tiene previsto inaugurar un canal digital que mejorará el acceso a bienes y servicios, llevando la modernización tecnológica a otro nivel. Es notable cómo, con herramientas como «BNA+», «TiendaBNA», y «+Pagos Nación», el BNA se ha posicionado entre los tres principales referentes del mercado.

En términos de inclusión, se ha logrado que el 90% de los usuarios de herramientas digitales en Argentina opten por los servicios del BNA. Específicamente, en la aplicación MODO, el BNA ha alcanzado un 33% de cuota de mercado, liderando transacciones que superan los $55 mil millones.

Finalmente, no podemos olvidar mencionar que el marketplace «TiendaBNA» ha registrado operaciones por más de $12.075 millones, ofreciendo una amplia gama de productos y ventajas a sus usuarios.

El BNA ha demostrado que es posible combinar tecnología, innovación y función social, logrando una transformación financiera en Argentina. Los próximos años seguramente nos traerán más novedades de esta entidad comprometida con el futuro.

La Próxima Joya Cinematográfica de David Fincher en Netflix

0

Desde la alianza de David Fincher con Netflix, la industria del cine ha vivido un renacimiento en calidad y originalidad. A continuación, profundizamos en la prometedora «The Killer«, la más reciente producción de este binomio exitoso.

1. El Director y su legado en Netflix

Años atrás, David Fincher irrumpió en Netflix con series pioneras como House of Cards, que estableció un precedente en la plataforma. Tras sus memorables entregas, entre las que destacan Mindhunter, Love, Death & Robots, y la ovacionada Mank, ahora nos presenta un nuevo fruto de su relación con Netflix: «The Killer».

Antes de ser un director aclamado, Fincher comenzó su carrera en la post-producción de películas y, posteriormente, dirigiendo videos musicales y anuncios publicitarios. Durante este tiempo, trabajó con artistas de renombre como Madonna, Michael Jackson y Aerosmith.

En 1995, llegó «Pecados Capitales» (Se7en), una película de suspense que se convertiría en un clásico contemporáneo. La película, protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, es un claro reflejo del estilo oscuro y atmosférico que caracteriza a Fincher. La trama, cargada de tensión y giros inesperados, puso a Fincher en el mapa como uno de los directores más innovadores de su generación.

Fincher continuó consolidando su reputación con «El Club de la Pelea» (Fight Club) en 1999, una adaptación del libro homónimo de Chuck Palahniuk. Esta película, protagonizada por Brad Pitt y Edward Norton, se ha convertido en una obra de culto.

Durante los años 2000, Fincher experimentó con distintos géneros y estilos. «Zodiac» (2007) es un thriller meticuloso y basado en hechos reales sobre el famoso asesino del zodíaco. «El Curioso Caso de Benjamin Button» (2008) es una adaptación mágica y emotiva de la obra de F. Scott Fitzgerald.

«La Red Social» (2010) fue otro gran hito en su carrera. La película, que cuenta la historia de la creación de Facebook, fue aclamada por la crítica y le valió tres premios Oscar.

Posteriormente, con «Perdida» (Gone Girl) en 2014, adaptada de la novela de Gillian Flynn, Fincher volvió a sumergirse en el thriller psicológico, mostrando la complejidad de las relaciones humanas y las percepciones públicas.

Con la llegada de plataformas de streaming, Fincher se aventuró en series de televisión, siendo el cerebro detrás de éxitos como «House of Cards» y «Mindhunter» para Netflix.

2. ¿Qué hace especial a «The Killer»?

El brillante equipo tras la obra

El filme ha generado altas expectativas, y no es para menos. Marca la reunión de Fincher con Andrew Kevin Walker, el guionista detrás de éxitos del director como Pecados Capitales y El club de la pelea. Walker, con un historial enriquecedor, es una garantía de una narrativa cautivadora.

Inspiración en novelas gráficas francesas

Basada en la serie homónima escrita por Matz Narks e ilustrada por Luc Jacamon, «The Killer» se sumerge en los dilemas internos de un asesino profesional. La adaptación promete ser una versión intrigante y fiel del material original.

El misterio tras la trama

A pesar de la avalancha de promoción, los detalles exactos de la trama se mantienen bajo envoltura, aportando un aire de misterio que aumenta la anticipación del público.

Lo que revela el tráiler

Con Michael Fassbender en el rol principal, el tráiler nos sumerge en el mundo de un asesino meticuloso que, conforme avanza el tiempo, parece enfrentar una crisis de identidad y propósito.

Una odisea cinematográfica en desarrollo

Este no es un proyecto reciente para Fincher. Desde 2007, la idea de adaptar «The Killer» al cine ha estado en su mente. Tras un intento inicial con Paramount y rumores de Brad Pitt en el papel principal, es con Netflix donde finalmente encuentra su hogar.

Fechas de estreno a tener en cuenta

La película será estrenada en el Festival de Venecia en septiembre, con una aparición selecta en cines desde el 27 de octubre. Y para los adeptos al streaming, Netflix ha marcado el 10 de noviembre como el día de su lanzamiento.

En este 2023, Netflix y David Fincher se disponen a conquistar nuevamente la pantalla con «The Killer». Nosotros, como espectadores, solo debemos prepararnos para una montaña rusa emocional y cinematográfica.

Ajedrez en La Educación: Herramienta para El Aprendizaje

0

El mundo del ajedrez, a menudo percibido simplemente como un juego de mesa, esconde tras sus piezas y tableros un universo de beneficios educativos que sorprende constantemente. Es crucial entender cómo esta antigua disciplina se entrelaza con el proceso de aprendizaje y cómo puede ser un recurso pedagógico esencial.

¿Por qué el ajedrez? Desentrañando sus múltiples ventajas

El ajedrez ha trascendido las barreras del tiempo y se ha posicionado como una herramienta que no solo despierta el interés y la pasión en quien lo practica, sino que también proporciona una serie de ventajas fundamentales para el crecimiento integral de una persona.

Beneficios cognitivos y académicos

El ajedrez es un campo de batalla mental que exige y desarrolla habilidades clave:

  1. Desarrollo cognitivo: Se reta constantemente a pensar de forma estratégica, anticipando movimientos y sus consecuencias, afianzando el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
  2. Habilidades matemáticas: Más allá de las piezas, el tablero revela patrones, relaciones espaciales y numéricas que mejoran nuestra comprensión matemática.
  3. Resolución de problemas: Cada jugada es un enigma. El ajedrez invita a ser analíticos, creativos y adaptativos ante situaciones cambiantes.

Fortalezas emocionales y sociales

No solo la mente se beneficia. Al sumergirse en el mundo del ajedrez, uno encuentra desarrollando habilidades emocionales y sociales:

  1. Paciencia y perseverancia: Esperar el momento adecuado para mover o capturar una pieza enseña a ser pacientes y a mantenerse enfocados en objetivos.
  2. Control emocional: Ganar y perder son parte del juego. Estas experiencias moldean, potenciando la resiliencia y manejo emocional.
  3. Habilidades sociales: La interacción con otros jugadores brinda la oportunidad de colaborar, comunicarse y respetar las decisiones ajenas.

Autoconocimiento y ampliación cultural

El ajedrez también ofrece una ventana al autoconocimiento y a la riqueza cultural:

  1. Autoevaluación: Analizar partidas lleva a la introspección, reconociendo áreas de mejora y fomentando un aprendizaje continuo.
  2. Cultura general: Sumergirse en la rica historia del ajedrez abre las puertas a un universo cultural e histórico.
  3. Disciplina: Seguir las reglas y pensar estratégicamente inculca una disciplina que se refleja en diversos aspectos de la vida.
  4. Diversión educativa: Finalmente, el ajedrez muestra que aprender puede ser, y de hecho es, divertido.

Más que un juego, el ajedrez es un aliado educativo que brinda herramientas valiosas para enfrentar desafíos, tanto dentro como fuera del tablero. Se anima a todos a darle una oportunidad, no solo por diversión, sino como un recurso pedagógico transformador.

Descubre el Parque Provincial Cueva de las Manos

0

Ubicado en el corazón del Cañadón del río Pinturas, el Parque Provincial Cueva de las Manos es una joya arqueológica que alberga una de las mayores muestras de arte prehistórico de Sudamérica.

Santa Cruz, cuna de este maravilloso paraje, es conocida por ser una provincia líder en el turismo argentino.

Destinos como El Calafate, El Chaltén y Puerto Deseado son solo algunos de los múltiples atractivos que ofrece, pero sin duda, la Cueva de las Manos resalta por su valor histórico y cultural.

La magia detrás de las pinturas

Sobre las laderas del cañadón, las pinturas rupestres narran historias de los primeros habitantes de estas tierras. Estas obras, que tienen una antigüedad superior a los 9 mil años, fueron creadas utilizando minerales molidos y diversos compuestos naturales.

Las representaciones artísticas incluyen escenas de caza, imágenes de manos, guanacos, choiques y diversas figuras geométricas, ofreciendo un vistazo inigualable al pasado prehistórico del continente.

Información Práctica para el Viajero

Tarifas y Acceso al Parque

Visitar este emblemático lugar es más sencillo de lo que parece. No es necesario realizar una reserva previa. El parque abre sus puertas todos los días, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, y ofrece visitas guiadas cada hora.

Durante la temporada alta, que comprende los meses de octubre a abril, y la baja, de mayo a octubre, puedes acceder según el orden de llegada.

Precios de acceso:

  • Extranjeros: $2.000.
  • Residentes nacionales: $600.
  • Residentes provinciales, jubilados y pensionados: $300.
  • Residentes de la comarca y niños de 6 a 12 años: $200.
  • Menores de 6 años, grupos educativos y discapacitados con un acompañante: gratuito.

Cómo llegar

Desde Bajo Caracoles, localidad que se encuentra a unos 130 kilómetros de Perito Moreno y a 512 de Comodoro Rivadavia, hay diversas opciones para llegar al parque. Una de ellas es tomar la Ruta Provincial 97, un recorrido de ripio que se extiende por 47 kilómetros.

Alternativamente, desde Bajo Caracoles, puedes tomar la Ruta Nacional 40, y luego un desvío que te llevará por otros 29 kilómetros de camino de ripio.

Para finalizar, invitamos a todos los entusiastas de la historia, el arte y la naturaleza a descubrir este maravilloso rincón argentino, que no solo nos regala belleza paisajística, sino también un viaje en el tiempo a las raíces de nuestra civilización.

Mejores Agencias SEO de Latinoamérica para 2023

Vivimos tiempos revolucionarios. El vasto mundo digital es un campo de batalla, y el SEO se ha convertido en nuestra espada y escudo. En un mundo donde cada clic cuenta, una estrategia SEO potente es esencial. Si deseas liderar este juego, has llegado al lugar adecuado.

¿Por Qué es Esencial Elegir Correctamente?

La elección de una agencia de SEO puede ser uno de los decisores más críticos en el éxito de tu negocio en línea.

En una era dominada por el entorno digital, asegurarte de tener el socio correcto para tu estrategia de posicionamiento web puede marcar la diferencia entre el liderazgo de mercado y quedarse atrás. Aquí, te desvelamos las razones por las que es esencial elegir con acierto.

Inversión Rentable

El SEO no es un gasto, es una inversión. Elegir una agencia de calidad garantiza un retorno de inversión (ROI) favorable. Una agencia experimentada sabe cómo maximizar tu presupuesto y obtener resultados tangibles.

Cambio Constante en el Mundo Digital

Los algoritmos de los motores de búsqueda cambian constantemente. Contar con especialistas que estén al día de las últimas tendencias y actualizaciones asegura que tu negocio no se quede obsoleto.

Evitar Penalizaciones

El SEO mal hecho puede ser perjudicial. Las tácticas incorrectas o desactualizadas pueden llevar a penalizaciones de motores de búsqueda. Una agencia de confianza se adhiere a las mejores prácticas, evitando problemas a largo plazo.

Acceso a Herramientas Especializadas

Las mejores agencias disponen de herramientas avanzadas para análisis, seguimiento y optimización. Al elegir correctamente, tienes acceso a estos recursos que potencian tu estrategia.

Ahorro de Tiempo y Recursos

Al confiar en expertos, tu equipo puede centrarse en otras áreas críticas del negocio. La agencia se encarga del SEO, permitiendo que tu negocio crezca en múltiples frentes.

Estrategias a Medida

Cada negocio es único. Una agencia de calidad entiende esto y crea estrategias personalizadas que se adaptan a tus objetivos y audiencia específica.

Perspectiva Externa

A veces, una visión externa es esencial. Las agencias aportan una perspectiva fresca, identificando oportunidades y desafíos que podrías haber pasado por alto.

Mejores Agencias SEO de Latinoamérica en 2023

Agencia SEO Express – Argentina

Con una trayectoria que supera la década, SEO Express ha demostrado su maestría en el ámbito digital. Su éxito radica en un enfoque innovador, una especialización técnica de alto nivel y la colaboración con las marcas más icónicas de Argentina y de la región, corriendo, por ejemplo, las Campaña SEO del Hot Sale Argentina y CyberMonday Argentina para la Cámara de Comercio electrónico de Argentina. Sus resultados en los + de 500 proyectos completados la consolidan como la mejor agencia SEO de Argentina.

Agencia Serendipia – Ecuador

Su lema es «saber lo que funciona». Esta agencia combina las mejores prácticas digitales de países vanguardistas, garantizando resultados positivos mediante el análisis en tiempo real.

Kwseo.net – Perú

Con 8 años en el mercado, Kwseo.net es especialista en la generación de leads de alta calidad. Su equipo multidisciplinario está comprometido con soluciones SEO genuinamente efectivas.

Búho Agencia Creativa – Colombia

No es simplemente una agencia de marketing digital. Búho va más allá, centrando sus esfuerzos en fortalecer la imagen empresarial mediante SEO, creación de contenido y técnicas de link building.

Cyberclick – Uruguay

Este equipo destaca por su metodología basada en datos e innovación. Siempre al día con las tendencias SEO, Cyberclick ofrece servicios locales e internacionales con un historial probado de logros.

Conclusión:
El SEO no es una moda, es una necesidad en este mundo digital. La elección de una agencia adecuada puede ser la diferencia entre el éxito y el anonimato en línea.

Las agencias mencionadas anteriormente representan lo mejor del SEO en Argentina y Latinoamérica en 2023, siendo guías confiables en esta aventura digital.

El Casino de Criptomonedas Que Revoluciona el iGaming.

0

BetFury, reconocido en el mundo de las criptomonedas, se ha convertido en uno de los casinos online más populares. Pero, ¿qué lo hace tan especial? ¡Descúbrelo con nosotros!

Historia y Esencia de BetFury

¿Qué es BetFury?

En el vasto mar de casinos online, BetFury destaca por ser más que solo un lugar para jugar. Fundado en 2019, este casino propiedad de Universe B Games BV ha conquistado a miles gracias a sus más de 5 mil juegos, muchos exclusivos para la plataforma.

Pero eso no es todo; al entrar en BetFury, te conviertes en parte de una vasta comunidad global. Ah, ¿y mencionamos que incluso puedes jugar apostando pequeñísimas cantidades de bitcoin?

Primeros pasos en BetFury

Nos agradó lo fácil y rápido que resulta registrarse en BetFury. Solo necesitas una dirección de correo electrónico y establecer una contraseña. Asegúrate de leer los términos y condiciones, y confirma que eres mayor de 18 años. Luego, tienes que verificar el correo electrónico con un código que recibirás.

Y eso será todo. Con esos simples pasos ya serás un miembro de BetFury. Le damos puntos al casino por el anonimato y privacidad que ofrece, pues en ningún momento se nos solicitaron datos personales. Una vez creada la cuenta, nos permiten hacer las configuraciones necesarias, como activar la autenticación de dos factores, cambiar la contraseña o el nombre de usuario.

Para hacer apuestas en la plataforma, debes hacer un depósito en criptomonedas. No hay métodos de pago con moneda fiduciaria, lo que te permite mantener tu privacidad durante todo momento. Pero de esto te hablaremos a detalle más adelante.

Puedes ganar dinero con las tareas diarias de BetFury, aunque debes alcanzar el rango Gambler I para hacerlo (existen 20 rangos en total). Para subir de rango tienes que alcanzar un número total de dinero apostado. Por ejemplo, para ser Gambler I, el total apostado debe ser de 3.000 USDT, mientras que, para el último rango, BF Legend, esta cantidad es de 1.000.000.000 USDT.

Mientras mayor sea tu rango, mayores son los beneficios y recompensas. También hay una ruleta rusa con la que es posible ganar premios de 1 BTC, 1.000 ETH, 500 SHIB y más.

¿Por qué elegir BetFury?

Un ecosistema de cripto-juegos y apuestas

Desde tragamonedas hasta apuestas deportivas, la variedad es la especia de BetFury. Para aquellos que buscan emoción en tiempo real, los juegos en vivo son una delicia. Pero no solo se trata de juegos; BetFury incorpora una amplia gama de criptomonedas y ofrece servicios únicos como farming y staking con su token nativo, BFG.

Seguridad y Anonimato

Aunque la seguridad es un tema crucial, BetFury se asegura de que puedas disfrutar de tu experiencia de juego sin preocupaciones. Con licencias y medidas de seguridad, este casino busca ofrecer un ambiente seguro para sus jugadores.

Criptomonedas admitidas

Nos agradó la variedad de criptomonedas con las que puedes operar en BetFury. No solo admiten bitcoin (BTC), hay unos 50 activos digitales en total. Estos son algunos:

  • Ether (ETH).
  • Tether (USDT).
  • Binance coin (BNB).
  • Tron (TRX).
  • Chainlink (LINK).
  • Uniswap (UNI).
  • AAVE.
  • Dogecoin (DOGE).
  • Litecoin (LTC).
  • USD Coin (USDC).
  • XRP.
  • DAI.
  • Shiba inu (SHIB).

Navegando en BetFury: Interfaz y Servicio al Cliente

Explorando la Plataforma

Con una interfaz intuitiva, BetFury es amigable tanto para novatos como para expertos. Los menús son claros y las pestañas facilitan la navegación, permitiendo a los usuarios centrarse en lo que realmente importa: la diversión.

Atención al Jugador

Con múltiples canales de comunicación, BetFury garantiza que cualquier duda o problema se resuelva rápidamente. Ya sea a través del chat en vivo o canales externos como Telegram o Twitter, siempre habrá alguien listo para ayudar.

Métodos de Pago y Criptomonedas Admitidas

Diversidad en el Pago

La variedad es esencial en BetFury, y esto se refleja en sus métodos de pago. Con alrededor de 50 criptomonedas disponibles, las opciones para depósitos y retiros son extensas, garantizando la privacidad de cada jugador.

BetFury, una Joya en el Mundo del iGaming

Nuestra experiencia en BetFury ha sido gratificante. La plataforma ofrece una amplia gama de juegos, oportunidades para ganar criptomonedas y una comunidad activa. Es un lugar donde jugar, apostar y disfrutar se encuentran en perfecta armonía.

Descubriendo Los Antiguos: Paraíso Turístico en Santa Cruz

El Ministerio de Turismo y Deportes ha elegido a Los Antiguos, situada al lado del impresionante Lago Buenos Aires, como una de las candidatas para la prestigiosa competencia «Best Tourist Villages», una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo que reconoce a los pueblos turísticos más destacados globalmente.

Esta localidad, que es un refugio de belleza en Santa Cruz, encarna una mezcla armoniosa entre turismo y ruralidad.

Maravillas Naturales de Los Antiguos, Santa Cruz

Lago Buenos Aires: Espejo de Agua Patagónico

Los Antiguos se sitúa majestuosamente a orillas del Lago Buenos Aires, el segundo lago más grande de Sudamérica.

Este espejo de agua de origen glacial es el hogar de una rica biodiversidad acuática y un atractivo central para los amantes de la naturaleza. Sus aguas cristalinas reflejan los cielos patagónicos, creando un escenario de ensueño que cautiva a todos sus visitantes.

Ríos con Historias Milenarias

Dos ríos imponentes, Los Antiguos y Jeinimeni, desembocan en el Lago Buenos Aires. El río Jeinimeni, en particular, es el límite natural con Chile Chico, en el país vecino.

Estos ríos no sólo aportan a la belleza escénica del lugar, sino que también cuentan historias geológicas de tiempos en que glaciares modelaban el paisaje.

El Arte de los Glaciares

A través de miles de años, los glaciares que dieron origen al Lago Buenos Aires esculpieron el valle, dejando atrás mesetas y relieves que son testimonio de su avance y retroceso. Estas formaciones rocosas son testimonio del poder transformador de la naturaleza y ofrecen a los visitantes la oportunidad de visualizar el alcance histórico del hielo.

Flora y Fauna Endémicas

Los Antiguos es un santuario para diversas especies de plantas y animales. Desde aves endémicas en peligro de extinción, como el Macá Tobiano, hasta una rica diversidad de flora adaptada al clima patagónico, este lugar es un verdadero museo viviente de la biodiversidad de la región.

Llegando a Los Antiguos

A pesar de su ubicación remota, hay múltiples maneras de llegar a Los Antiguos. Ya sea en avión o en coche, el viaje es parte de la aventura, permitiendo a los visitantes apreciar el paisaje cambiante de Argentina.

En el corazón de la provincia de Santa Cruz, Los Antiguos se destaca como un destino que entrelaza naturaleza, cultura y sostenibilidad. Si buscas un retiro lejos del bullicio, este pueblo te invita a descubrir sus tesoros.

Parque Nacional Patagonia: Conservación y Cultura

Cerca de Los Antiguos se encuentra el Parque Nacional Patagonia. Este espacio protegido no sólo conserva especies animales y vegetales, sino también patrimonio cultural, como las antiguas pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Senderos, cabalgatas y el recién inaugurado Centro de Interpretación y Planetario ofrecen actividades para todos los gustos y edades.

Sabores y Tradiciones Locales

Al ser reconocidos como la Capital Nacional de la Cereza, en Los Antiguos no sólo se celebra esta fruta, sino también otras frutas finas, damascos, membrillos, peras y una amplia variedad de hortalizas.

Las chacras locales, en el corazón del casco urbano, invitan a los turistas a saborear y experimentar la gastronomía local con productos frescos. Para Navedo, Los Antiguos es un paraíso gastronómico donde se pueden degustar delicias recién cosechadas.

Alojamiento y Conciencia Ecológica

Con opciones que van desde cabañas rústicas hasta hosterías lujosas, Los Antiguos ofrece aproximadamente 500 plazas de alojamiento. La Hostería del Mirador Uendeunk, propiedad municipal, es particularmente destacada por su vista panorámica.

A medida que el turismo crece, la comunidad local mantiene una profunda conciencia ecológica, buscando un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

Argentina destaca en los World Travel Awards 2023

La prestigiosa 30º edición de los World Travel Awards, a menudo apodados los «premios Óscar” del turismo, ya tiene sus nominados. Entre ellos, destacan dos majestuosos destinos argentinos que compiten en la categoría de “Atracción Turística Líder en Sudamérica 2023”: Las Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno.

Votación Abierta: ¡Tu Voto Cuenta!

¿Quieres que tus destinos favoritos de Argentina sean reconocidos internacionalmente? Pues la buena noticia es que hasta el domingo 9 de julio, cualquier usuario registrado en el sitio oficial de los premios puede emitir su voto.

Fuerte Competencia Sudamericana

Más allá de la imponente belleza de Argentina, otros destinos sudamericanos están en la contienda. Algunos de ellos incluyen el Salto Ángel de Venezuela, el Desierto de Atacama en Chile, o el emblemático Machu Picchu en Perú. Y claro, no podemos olvidar al icónico Cristo Redentor en Brasil y el Parque Nacional Torres del Paine en Chile.

Otros Destinos y Categorías donde Argentina se Destaca

Pero las nominaciones para Argentina no terminan ahí. Mar del Plata, la joya bonaerense, aspira al título en la categoría de mejores playas sudamericanas. En esta misma categoría compiten destinos paradisíacos como Fernando de Noronha en Brasil y las Islas Galápagos en Ecuador.

Adicionalmente, la vibrante Ciudad de Buenos Aires se ha ganado el reconocimiento en más de 10 categorías. Desde ser el «Mejor destino romántico» hasta el «Mejor viaje de negocios», Buenos Aires tiene mucho que ofrecer.

Argentina en el Cielo y en la Tierra

No todo es sobre destinos terrestres. En el ámbito aéreo, Aerolíneas Argentinas compite en la terna de aerolíneas sudamericanas. Además, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza está nominado como el mejor aeropuerto. Sin duda, Argentina busca destacarse en todas las áreas del turismo.

Un Poco sobre los World Travel Awards

Estos premios, que llevan entregándose desde 1993, representan un estándar de excelencia en la industria del turismo. Se dividen en distintas categorías y niveles regionales. Los nominados son elegidos por expertos de la industria y miembros del Consejo Mundial del Viaje y Turismo, garantizando un reconocimiento justo y merecido.

Argentina está dejando su huella en los World Travel Awards 2023. Con múltiples nominaciones que resaltan su diversidad y riqueza turística, es una clara muestra de por qué el país es un destino preferido por muchos. No olvides apoyar a Argentina con tu voto y mostrar al mundo las maravillas que tiene para ofrecer.

Ruta Escénica en Santa Cruz: Descubriendo La Patagonia

El noroeste de Santa Cruz es el hogar de un tesoro aún por descubrir para muchos: la Ruta Escénica, conocida como Ruta 41.

En ella, el viajero se sumerge en 155 kilómetros de paisajes patagónicos que se despliegan en todo su esplendor. Desde Los Antiguos hasta Lago Posadas, este itinerario se convierte en una ventana abierta al corazón patagónico.

A lo largo del trayecto, no menos de 22 miradores se presentan como testigos del cambio paisajístico, ofreciendo panorámicas ideales para todos aquellos que buscan vivir una experiencia turística única.

Historia y Naturaleza Fusionadas

La Ruta 41, más conocida como Ruta Escénica, se despliega como un lienzo en el noroeste de Santa Cruz, mostrando con cada kilómetro el esplendor de la Patagonia. Al hablar de este recorrido, uno imagina paisajes que parecen sacados de un cuento, y en realidad, no está lejos de la verdad.

El secretario de Turismo provincial, Pablo Godoy, nos comparte que este camino es “el lugar donde se concentra la historia del agua”, cruzando entre bosques, ríos y montañas, culminando con el majestuoso Arco de Piedra.

Una Travesía a Través de la Patagonia

Recorriendo sus 155 kilómetros de ripio, esta ruta conecta las localidades santacruceñas de Los Antiguos y Lago Posadas.

A lo largo del trayecto, los viajeros tienen la oportunidad de detenerse en 22 puntos panorámicos, diseñados especialmente para aquellos que buscan una aventura única. La variedad de paisajes es abrumadora: desde la estepa hasta la precordillera, pasando por espesos bosques y ríos caudalosos.

Además, Godoy resalta la flexibilidad de la ruta para adaptarse a distintos tipos de viajeros. Ya sea en motocicleta, bicicleta, vehículo 4×4, tours organizados o incluso a pie, hay opciones para todos.

Turismo Inclusivo: Una Nueva Perspectiva

El compromiso de Santa Cruz con el turismo inclusivo es palpable. Recientemente, se organizó un fam tour orientado al segmento Lgbtiq+, con el fin de atraer y sensibilizar a este segmento del turismo, ofreciendo experiencias adaptadas y enriquecedoras.

Flora, Fauna y Formaciones Únicas

Los visitantes de la Ruta 41 son recibidos con un espectáculo visual único: curiosas geoformas, fauna autóctona como guanacos, choiques y cóndores, y vistas panorámicas que quitan el aliento.

Sitios destacados incluyen el Mirador del río Jeinimeni, el Salto del Río Zeballos, y el Cerro San Lorenzo, la montaña más alta de la provincia. Además, el Lago Posadas sorprende con su color turquesa intenso, siendo un punto imperdible en esta travesía.

Un Futuro Prometedor para Lago Posadas

Lago Posadas, con sus cristalinas aguas y rodeado de altas montañas, bosques y praderas, se está posicionando como un destino turístico sustentable. Las autoridades locales ven en el turismo una oportunidad de desarrollo y crecimiento, apostando por mejorar la infraestructura y las propuestas turísticas.

Después de un día repleto de descubrimientos, el viajero se acerca a Lago Posadas, un pueblo con unos 700 habitantes, donde la hospitalidad patagónica se hace sentir en cada esquina. Aquí, las historias locales y las promesas de desarrollo turístico se entrelazan, esperando que más viajeros se aventuren a descubrir este rincón patagónico.

Con cada paso, la Patagonia revela su esencia, sus secretos y su magia, haciendo de la Ruta 41 un viaje inolvidable.

Colaboración en Santa Cruz para el Mar y el Turismo

0

En un acto sin precedentes, Santa Cruz se ha unido con la Fundación Por el Mar y la Administración de Parques Nacionales para dar vida a un ambicioso proyecto: la Planta Estable Marina en el Parque Nacional Monte León. No solo se trata de una colaboración, es una visión compartida que combina conservación, ciencia y turismo responsable.

Un Esfuerzo Conjunto para un Futuro Sostenible

Desde hace más de un año, los entes involucrados han trabajado incansablemente para dar vida a esta idea. Martina Sasso, líder de la Fundación Por el Mar, no ha ocultado su entusiasmo, reafirmando el compromiso que todos tienen para con el ecosistema marino de Santa Cruz.

Del Compromiso a la Acción

El alcance de este convenio supera las expectativas. No solo se busca admirar la belleza del mar, sino que se enfoca en valorar y protegerlo. Sasso nos recuerda la relevancia de tales convenios para materializar visiones y transformarlas en acciones concretas que impacten positivamente a la comunidad.

Una Colaboración que Marca la Diferencia

La unión entre Parques Nacionales y la Fundación destaca como un modelo a seguir. En una nación federal como Argentina, la gestión sostenible provincial cobra una importancia vital, siendo apoyada por el propio Estado Nacional.

Planta Estable Marina: Un Proyecto de Tres Fases

La Planta Estable Marina será mucho más que una estación biológica; será el puente entre la naturaleza, la ciencia y la comunidad. En tres etapas bien definidas, este proyecto promete transformar el Parque Nacional Monte León:

  1. Revitalización y Reorganización: Se mejorará el acceso, las áreas de acampada y se creará un espacio central con vistas al mar.
  2. Construcción y Mejora: Edificación de la Planta, alojamientos y actualización de infraestructuras.
  3. Educación y Concienciación: Se instaurará un Centro de Interpretación en el ex galpón de esquilas de Monte León para educar sobre la esencia del ecosistema marino.

Una Nueva Era para Santa Cruz

Esta alianza se erige como un emblema de lo que es posible lograr cuando se combinan esfuerzos. La sinergia entre la Fundación Por el Mar y Parques Nacionales es una muestra del compromiso existente para conservar y valorar el patrimonio natural de Santa Cruz. Juntos, estamos redefiniendo el futuro de nuestro mar y de la provincia.

Parque Nacional Monte León: Un Tesoro Natural Argentino

Introducción al Parque

El Parque Nacional Monte León se erige como uno de los espacios naturales más emblemáticos y majestuosos de Argentina. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, este parque representa la primera área protegida nacional de carácter marino en el país.

Biodiversidad en su Máxima Expresión

Este parque, con una extensión de más de 60.000 hectáreas, resguarda una significativa diversidad biológica.

Alberga una gran variedad de especies marinas y costeras. Es común observar colonias de lobos marinos de un pelo y una gran colonia de pingüinos de Magallanes, junto a diversas especies de aves que eligen este sitio como hogar o lugar de paso en sus migraciones.

El entorno terrestre del parque complementa su riqueza marina. Las llanuras patagónicas y montes del lugar albergan guanacos, zorros, armadillos, entre otras especies representativas de la fauna patagónica.

Geología y Paisaje

El paisaje del Parque Nacional Monte León es una combinación única de costas escarpadas, playas extensas y formaciones rocosas que se mezclan con el azul del mar. Además, cuenta con valiosos testimonios paleontológicos, donde se han encontrado fósiles que cuentan la historia geológica de la región.

Conservación y Turismo Responsable

La creación del Parque Nacional Monte León no solo tuvo como objetivo proteger la biodiversidad de la región, sino también promover un turismo responsable y educativo.

El parque ofrece senderos interpretativos, áreas de descanso y miradores desde donde se pueden apreciar las maravillas del lugar, siempre promoviendo un acercamiento respetuoso a la naturaleza.

Google search engine